20 hojas albuminadas de doble capa sobre un papel de 96 g/m2.
Normalmente tenemos stock de papel albuminado, pero es un artículo elaborado artesanalmente y la preparación del mismo puede llegar hasta los 10 días.
140,00€
20 hojas albuminadas de doble capa sobre un papel de 96 g/m2
Normalmente tenemos stock de papel albuminado, pero es un artículo elaborado artesanalmente y la preparación del mismo puede llegar hasta los 10 días.
20 hojas albuminadas de doble capa sobre un papel de 96 g/m2.
Normalmente tenemos stock de papel albuminado, pero es un artículo elaborado artesanalmente y la preparación del mismo puede llegar hasta los 10 días.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Hemos preparado un taller de negativos de colodión y copias a la albúmina impartido por Joaquín Paredes en nuestro estudio de Cáceres.
La copia la albúmina fue inventada en 1850 por Louis Désiré Blanquart-Evrard y fue el proceso fotográfico más popular durante el siglo XIX. Es un proceso con el que se obtienen unas copias bellísimas con un característico brillo que hizo que se impusieran a las copias mates en papel salado. En combinación con los negativos de colodión dieron lugar a la primera gran «democratización» de la fotografía. Haciéndola accesible a un público mucho mayor.
la descripción y programa completo del taller lo tenéis aquí: https://analoginside.com/taller-de-negativos-albuminas/
El taller son tres días completos mañana y tarde de 10-14h y de 16-20h
Para poder apuntarse al taller es bastante importante tener alguna experiencia con colodión húmedo, ya que es un taller complejo y tener cierta destreza con el proceso ayudará al alumno a desenvolverse y aprovechar mejor el taller.
Si necesitas más información no dudéis en contactar con nosotros:
¿Quieres hacer un regalo especial y original? ¿Un recuerdo que perdure durante generaciones? Ven a conocernos a nuestro estudio de Cáceres y regala(te) un retrato sobre vidrio elaborado con una de los procesos más antiguos de la historia de la fotografía: el colodión húmedo.
El colodión húmedo es un proceso fotográfico de mediados del siglo XIX en el que se obtienen fotografías sobre vidrio y otros soportes como el aluminio lacado. La imagen se forma dentro de una fina capa transparente de un líquido llamado colodión. Cuando la imagen está revelada y fijada, se obtiene una fotografía formada por plata metálica. Es una imagen de incomparable calidad, belleza y durabilidad. Todavía se conservan intactas muchas de las fotografías que se produjeron en esos primeros años de fotografía.
Estás reservando una sesión para una placa de 56,8x71cm. Necesitaremos entre dos y cuatro horas aproximadamente, durante la que vivirás una experiencia inolvidable y te llevarás a casa un pedacito de historia de la fotografía. Podrás disfrutar de todo el proceso de elaboración de tu placa de colodión y un retrato único a cargo del fotógrafo Joaquín Paredes.
¡Te esperamos!
Hemos preparado un taller de daguerrotipos impartido por Joaquín Paredes en nuestro estudio de Cáceres.
Es un taller en el que aprenderemos todo lo necesario para la elaboración de placas de daguerrotipo reveladas mediante el método de revelado Becquerel (sin mercurio).
Partiremos desde cero: desde el pulido y preparación de las placas de cobre y latón, el plateado mediante electrólisis, la sensibilización y revelado de las placas hasta el montaje y conservación de las mismas.
Tenéis toda la información del taller en: Taller de daguerrotipos
– El horario es sábado y domingo de 10:00 – 14:00 h y de 16:00 – 20:00 h.
– Si necesitáis más información podéis escribirnos a info@analoginside.com o llamarnos al 678409142
– El horario es sábado y domingo de 10:00 – 14:00 h y de 16:00 – 20:00 h.
– Si necesitáis más información podéis escribirnos a info@analoginside.com o llamarnos al 678409142
¿Quieres hacer un regalo especial y original? ¿Un recuerdo que perdure durante generaciones? Ven a conocernos a nuestro estudio de Cáceres y regala(te) un retrato sobre vidrio elaborado con una de los procesos más antiguos de la historia de la fotografía: el colodión húmedo.
El colodión húmedo es un proceso fotográfico de mediados del siglo XIX en el que se obtienen fotografías sobre vidrio y otros soportes como el aluminio lacado. La imagen se forma dentro de una fina capa transparente de un líquido llamado colodión. Cuando la imagen está revelada y fijada, se obtiene una fotografía formada por plata metálica. Es una imagen de incomparable calidad, belleza y durabilidad. Todavía se conservan intactas muchas de las fotografías que se produjeron en esos primeros años de fotografía.
Estás reservando una sesión para una placa de 56,8x71cm. Necesitaremos entre dos y cuatro horas aproximadamente, durante la que vivirás una experiencia inolvidable y te llevarás a casa un pedacito de historia de la fotografía. Podrás disfrutar de todo el proceso de elaboración de tu placa de colodión y un retrato único a cargo del fotógrafo Joaquín Paredes.
¡Te esperamos!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.